Cuando decides el nombre de tu empresa y comienzas a dar forma a tu negocio, es normal que surjan dudas legales como: ¿Qué es una denominación social? ¿Qué es una marca? ¿Son lo mismo? Es importante entender las diferencias entre estos dos conceptos porque tienen funciones muy distintas, tanto en el ámbito legal como en el comercial.
La denominación social identifica a tu empresa como una entidad jurídica en el tráfico económico, mientras que la marca sirve para proteger y distinguir los productos o servicios que ofreces en el mercado. Además, es fundamental comprender que la marca no tiene por qué coincidir con el nombre de la empresa, y una misma empresa puede tener varias marcas registradas.
En este artículo, te explicamos las diferencias clave entre la denominación social y la marca para que tomes las mejores decisiones al constituir tu empresa.
1. ¿Qué es una denominación social y qué es una marca?
Denominación Social
La denominación social es el nombre legal de tu empresa. Para constituir una sociedad, primero necesitas verificar que el nombre que has elegido está disponible. Esto se hace a través del Registro Mercantil Central, que emite una certificación de disponibilidad y reserva ese nombre durante un plazo limitado para que puedas constituir tu sociedad.
Una vez constituida, la denominación social se convierte en un dato identificador de la empresa, junto con otros como el CIF o el domicilio social. Sin embargo, la denominación social no otorga derechos de exclusividad sobre el nombre. Es decir, que alguien más podría registrar ese mismo nombre como marca en un sector diferente.
Marca
Una marca es el nombre, logotipo o símbolo que distingue tus productos o servicios en el mercado. A diferencia de la denominación social, una marca sí otorga derechos de exclusividad, pero solo dentro de las categorías de productos o servicios para las que se registra (según la Clasificación de Niza). Esto significa que puedes impedir que otros utilicen ese nombre o logotipo para competir contigo en tu sector.
Por ejemplo, tu empresa podría llamarse “Innovación Global S.L.” (Denominación Social), pero operar comercialmente con varias marcas como “NovaTech” para tecnología y “EcoNova” para productos ecológicos.
2. ¿Es posible usar el mismo nombre que otra empresa?
Denominación social:
No es posible. El Registro Mercantil no permite que dos empresas tengan la misma denominación social, independientemente del sector al que se dediquen.
Marca:
Sí, es posible usar el mismo nombre si operas en sectores diferentes. Por ejemplo, podrías registrar “Nova” como marca para ropa aunque ya esté registrada para servicios educativos. Sin embargo, si la marca es renombrada (como “Apple” o “Nike”), no podrás usarla, aunque sea en un sector distinto.
3. ¿Qué pasa si otra empresa tiene registrada su marca, similar a la mía para el mismo sector?
Si otra empresa ya tiene registrada una marca con ese nombre en tu sector:
- Riesgo de infracción: Podrías enfrentarte a demandas por infracción de marca y/o competencia desleal.
- Confusión en el mercado: Los consumidores podrían no distinguir entre ambas empresas, afectando tu reputación y tus ventas.
4. ¿Puedo usar una marca registrada por otra empresa si no está en mi sector?
En principio, al no haber coincidencia en los productos y servicios, si el nombre está registrado como marca en un sector diferente, no debería haber problemas. Sin embargo:
- Excepción de marcas renombradas: Si la marca es muy conocida (como “Apple” o “Nike”), podrías enfrentarte a problemas legales incluso si no operas en el mismo sector.
- Confusión indirecta: Si las actividades de ambas empresas están relacionadas de alguna manera, podrías enfrentar conflictos legales.
5. Diferencias económicas entre denominación social y marca comercial
Denominación Social
- Coste inicial: Forma parte de los gastos de constitución de la empresa. En España, este coste oscila entre 150 y 600 euros.
- Mantenimiento: No hay costes adicionales, ya que la denominación social es un dato administrativo de la empresa.
Marca Comercial
- Coste inicial: En España, registrar una marca cuesta alrededor de 450 € por una clase en la OEPM. El coste aumenta si necesitas protección en varias clases. Para una marca de la UE, el registro cuesta en torno a unos 1.400 €, incluyendo en ambos casos las tasas oficiales y los honorarios jurídicos del despacho de abogado que gestione la tramitación.
- Renovaciones: Las marcas deben renovarse cada 10 años, con un coste similar al inicial.
- Valor estratégico: Una marca registrada es un activo intangible valioso que incrementa el valor comercial de tu negocio. Como tal, se debe incluir en reportes contables e, incluso, puede presentar deducciones e incentivos fiscales para la empresa.
6. ¿Qué elegir como empresario?
Denominación Social
Es imprescindible para operar legalmente y cumplir con las obligaciones administrativas, formando parte de los datos identificativos de la sociedad. Sin embargo, no otorga derecho de exclusiva en el mercado, es decir, no hay exclusividad sobre el nombre.
Marca
Si deseas que solo tú puedas utilizar tu marca en el mercado, aquella con la que posicionar tus productos o servicios en el mercado y disfrutar de un derecho de exclusiva sobre la misma que proteja tu identidad frente a competidores, es esencial registrar una marca. Esto te permite operar con seguridad en tu sector y construir una marca reconocible.
Nuestra Recomendación
Complementa con una marca:
Hemos visto que, el hecho de poseer una denominación social no otorga derechos de exclusividad, por lo que, si quieres proteger tu principal activo intangible, tu marca, lo ideal es registrar la misma ante la Oficina de Patentes y Marcas que corresponda, según las necesidades de tu negocio, y conseguir así, un derecho de exclusiva sobre la misma.
Conclusión
La Denominación Social y la Marca Comercial son herramientas legales y comerciales complementarias, pero cumplen funciones diferentes. Mientras la denominación social es un dato identificativo obligatorio al constituir una empresa y es lo que permite que la misma actúe legalmente en el tráfico económico, registrar tu marca otorga tus derechos exclusiva en el mercado y asegura que tu identidad sea única y reconocible.
¿Tienes dudas sobre cómo gestionar el registro de tu marca? En Fernández – Palacios Abogados, te ayudamos a garantizar que tus nombres y activos empresariales estén protegidos, evitando conflictos legales y fortaleciendo tu negocio.
📅 Agenda tu cita aquí.