
La Feria de Abril de Sevilla es uno de los eventos más emblemáticos de España, atrayendo a miles de visitantes cada año. Ahora, de cara al futuro, se encuentra en un punto de incertidumbre debido a la reciente propuesta del Anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en menores. Aunque la normativa no menciona explícitamente la Feria de Abril, su impacto podría ser significativo si se interpreta que las casetas y/o ferias patronales, se consideran dentro de las limitaciones establecidas en el anteproyecto de Ley.
Pero, ¿cómo afectaría la prohibición del patrocinio de marcas de bebidas alcohólicas en eventos de este tipo? En este artículo analizamos los posibles escenarios y las implicaciones legales para el sector.
¿Qué establece el Anteproyecto de Ley sobre bebidas alcohólicas?
El anteproyecto, promovido por el Ministerio de Sanidad, se centra en limitar la publicidad y el patrocinio del alcohol, especialmente en entornos donde pueda haber presencia de menores. Algunos de sus puntos clave son:
- Restricción de la publicidad y patrocinio de bebidas alcohólicas en espacios vinculados a la hostelería y la restauración.
- Regulación de la comunicación comercial del alcohol, evitando estrategias de marketing dirigidas a menores o que asocien el consumo de alcohol con éxito social o profesional.
- Control de las promociones y degustaciones en lugares públicos, lo que podría incluir ferias y festivales.
Fuente: Puedes consultar el documento oficial del Anteproyecto de Ley aquí.
¿Podría la Feria de Abril estar dentro del ámbito de aplicación de la ley?
Si bien la Feria de Abril no se menciona expresamente en la normativa, existen elementos que podrían ser afectados:
1. Patrocinios en casetas
Muchas casetas privadas y públicas dependen del patrocinio de marcas de bebidas alcohólicas para financiar su actividad. Si la ley incluye estos espacios dentro de la hostelería y restauración, se limitaría la posibilidad de exponer publicidad de marcas de alcohol.
2. Branding y cartelería
Actualmente, muchas casetas incluyen carteles y decoración patrocinada por marcas de bebidas alcohólicas. Si la normativa prohíbe la publicidad en espacios de hostelería, estos elementos podrían desaparecer o ser regulados de manera más estricta.
3. Eventos y promociones dentro de la Feria
Algunas marcas realizan degustaciones y promociones de sus productos dentro de la Feria. Dependiendo de cómo se interprete la ley, este tipo de estrategias de marketing podrían verse restringidas.
Conclusión legal: La clave está en si se considera que las casetas de la Feria entran dentro del concepto de espacios de hostelería y restauración, lo que determinaría la aplicación de la normativa.
¿Cómo pueden adaptarse las marcas ante este cambio?
Si finalmente la Feria de Abril se ve afectada por la nueva regulación, las empresas podrían optar por estrategias alternativas para la promoción de bebidas alcohólicas:
1. Marketing de experiencia
En lugar de patrocinios directos, las marcas pueden optar por eventos privados o degustaciones exclusivas para mayores de edad en espacios regulados.
2. Branding indirecto
Uso de elementos visuales sin publicidad explícita, permitiendo a los consumidores identificar una marca sin necesidad de mencionar su nombre o logo.
3. Estrategias de fidelización en punto de venta
Las marcas pueden fortalecer su relación con distribuidores y puntos de venta, ofreciendo promociones exclusivas para clientes frecuentes y experiencias personalizadas en establecimientos regulados. Esto permitirá seguir generando impacto sin necesidad de recurrir a la publicidad directa en el evento.
Conclusión:
Aunque la aplicación del anteproyecto de ley a eventos como la Feria de Abril aún es incierta, es fundamental que marcas, hosteleros y organizadores estén preparados para posibles cambios en la normativa de patrocinio y promoción de bebidas alcohólicas.
La adaptación del sector será clave para mantener el impacto económico de las Fiestas y Ferias patronales, sin vulnerar la nueva legislación. En Fernández – Palacios Abogados, estamos atentos a la evolución de esta normativa y ofrecemos asesoramiento legal especializado para empresas del sector de la hostelería, restauración y organización de eventos.
📅 Consulta con nuestros expertos aquí.