
3 razones por las que tu departamento de I+D+i necesita protección legal
El I+D+i es uno de los activos más estratégicos de cualquier empresa. Sin embargo, muchas compañías están invirtiendo en desarrollo tecnológico… sin proteger correctamente lo que inventan. Y eso puede convertirse en un serio problema de cara al futuro.
Innovar sin la protección legal adecuada, es como construir una casa con una cerradura fácil de forzar. No basta con tener una buena idea: hay...

Protección de Datos e Inteligencia Artificial: Desafíos Legales de la Vulnerabilidad Digital
¿Qué ocurre cuando la inteligencia artificial se convierte en juez y parte en la gestión de nuestros datos más sensibles? En un contexto donde la innovación tecnológica avanza más rápido que la legislación, la protección de datos e inteligencia artificial se enfrentan a nuevos retos jurídicos que requieren una respuesta proactiva y especializada.
La vulnerabilidad digital: una nueva frontera...

Protección de Datos en Redes Sociales: Cómo Evitar Estafas y Suplantaciones de Identidad en Empresas
Las redes sociales han transformado la manera en que las empresas interactúan con sus clientes y llegan a nuevos potenciales clientes, pero también han abierto la puerta a estafas, robos de identidad y fraudes digitales. En los últimos años, los ataques a compañías de renombre han aumentado, como el reciente ciberataque a El Corte Inglés, donde se accedió a datos de clientes, generando riesgos...

Compliance digital: Listado de normativas clave para el futuro
En el dinámico entorno digital actual, el cumplimiento normativo o compliance se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan operar de manera legal y ética. De cara al futuro, es esencial conocer las normativas clave que influirán en el ámbito del compliance digital.
Además de las normativas nuevas que mencionaremos, es importante destacar que las normativas ya existentes...

Artículos de LetradosDerecho DigitalPropiedad IndustrialPropiedad Intelectual11 de noviembre de 2024by Inmaculada Gómez
¿Qué hacer si tu empresa sufre una fuga de información?
¿Qué hacer si tu empresa sufre una fuga de información? Breve guía para reaccionar adecuadamente
En un mercado tan altamente competitivo para cualquier industria como el actual, proteger la información confidencial y los secretos empresariales es fundamental para garantizar la perdurabilidad del negocio, en la medida que son muchas las empresas que dependen de fórmulas, procesos de producción...

Confidencialidad y empleados
La obligación de guardar secreto por parte de un empleado de toda la información de carácter confidencial de una entidad viene regulada en el Estatuto de Trabajadores. Concretamente, durante la vigencia del contrato laboral, el trabajador está obligado a respetar la confidencialidad de los secretos empresariales a los que pueda tener acceso. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear...

Responsabilidad en el tratamiento de datos personales
En la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) quedan reguladas las responsabilidades y obligaciones de todos aquellos que participan en el tratamiento de datos personales.
Las principales figuras que se definen son los Responsables del Tratamiento de Datos y los Encargados de Tratamiento, elegidos y controlados...

¿Prohibición o espejismo?
Nos preguntamos cuántos de nosotros recibimos al cabo del día, al menos, 2 ó 3 llamadas de tipo comercial.
Al principio, se realizaban sin limitación horaria de ningún tipo. Después, gracias a los Códigos de Conducta de las principales compañías de servicios de telefonía e internet que operan en nuestro país, se impusieron las prohibiciones de hacer llamadas comerciales a la hora de la siesta,...

La mediación en materia de protección de datos
No se escapa al lector que las reclamaciones por parte del consumidor a entidades del sector de las Telecomunicaciones suponen un alto porcentaje de las que recibe anualmente la Agencia Española de Protección de Datos. Principalmente, respecto a servicios de telefonía e internet. De estas, un gran número han finalizado en un proceso sancionador suponiendo que el sector de las...

Venta online: estar o no estar, esa es la cuestión
Es obvio y evidente que, en pleno año 2023, aquellos que no tengan presencia online no existen o, al menos, no existen para gran parte de la población susceptible de ser consumidora.
Así pues, a lo largo de las últimas décadas se ha ido tejiendo un universo paralelo en el que a través de perfiles en redes sociales, páginas webs y aplicación móviles, entre otros muchos elementos, se pueden...