
¿Podría una obra pictórica del Museo del Prado ser una marca?
En una ocasión se nos dio un caso de esta naturaleza en el Despacho cuando uno de nuestros históricos clientes del sector de la perfumería se planteó el servirse de la famosa obra de Goya “La maja vestida” como reclamo para una nueva línea de productos.
A tal fin, habría que valorar las normas en la materia, que es bien escasa, máxime cuando nuestra normativa se vale del principio...

Algunas curiosidades de las distintas oficinas de marcas del mundo
En numerosas ocasiones nuestros clientes muestran su disconformidad con el hecho de que, entre que se deposita una marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas y la misma es concedida, -y eso cuando no hay problemas como oposiciones de terceros o suspensos por algún defecto- pasan más de 6 meses. Por lo que siempre existe el temor de que se hagan inversiones de relieve en ese ínterin y,...

Los derechos de imagen de los famosos: ¿En qué afectan las marcas?
Los derechos personalísimos al uso de la propia imagen están reconocidos constitucionalmente, por la peculiaridad de ellos y porque son inalienables, es decir, que en principio no son renunciables por sí mismos.
La normativa es propia de una ley orgánica: la LO 1/82, de 6 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La ley fija, en...

La marca como objeto de copropiedad
Las marcas son signos distintivos que sirven para distinguir unos productos o servicios del resto de sus competidores, siendo posible que varias personas físicas o jurídicas sean titulares de un mismo signo distintivo.
Por ello, cada vez es más frecuente la copropiedad a la hora de llevar a cabo la solicitud del registro de una marca, es decir, un signo puede ser propiedad de más de un...

Existiendo la figura de la marca, ¿sirve para algo el nombre comercial?
Resulta que una de las figuras que contempla la Ley de Marcas y que ha existido en nuestra normativa por más de un siglo, el nombre comercial, cada vez carece más de sentido útil en el mercado.
Efectivamente, establece el primero de nuestros artículos en la Ley de Marcas:
1. Para la protección de los signos distintivos se concederán, de acuerdo con la presente Ley, los siguientes derechos de...

El peligro de la marca del distribuidor de nuestros productos exportados
Las Agencias marcarias y Despachos de Abogados que tenemos la suerte y el mérito de trabajar con Empresas de primer nivel nacional que destinan un alto porcentaje de sus ventas a la exportación al resto del mundo, nos topamos una y otra vez con una cuestión que es cuando menos relevante, y que ha de servir de aviso a navegantes para que dichos empresarios no cometan el error de no proteger sus...

La importancia del uso de la marca. Procedimientos de caducidad ante la Oficina Española de Patentes y Marcas
Con la entrada en vigor de la modificación de la Ley de Marcas el pasado 14 de enero de 2019, uno de los aspectos clave a tener en cuenta fue la posibilidad de solicitar la nulidad o caducidad de una marca ante la propia Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), sin tener que pasar por los Tribunales, como así exigía la redacción de la antigua Ley.
Si nos dirigimos al Real Decreto-ley...

¿Merece la pena poner en peligro nuestra imagen por no protegernos como marca?
Nos encontramos con esta del titulo con una pregunta capital para todo empresario. Desde hace muchos años, nos llama la atención cómo empresas que no son de uno o dos empleados o que estén empezando -y que pudieran justificarse con ello-, traten de venderse en el mercado como un empresario que va a defender con calidad los intereses de sus clientes y, sin embargo, no priorizan la protección de...