
¿Se puede proteger el rugido del León de la Metro como marca?
En más de una ocasión nos hemos preguntado si es posible que una obra musical sea objeto de una marca, y en consecuencia pueda definir a un producto o servicio en el mercado y diferenciarlo convenientemente del de otro empresario.
Establece el artículo 4 de la actual Ley de Marcas:
Podrán constituir marcas todos los signos, especialmente las palabras, incluidos los nombres de personas, los...

El Swoosh de Nike: La curiosa historia de la marca figurativa más famosa del mundo
Generalmente, cuando acudimos a dar alguna conferencia a institución de relevancia o impartimos alguna sesión en masters o similares, siempre tratamos de trasladar a los oyentes un concepto principal, cual es el de la necesidad o conveniencia de protección de los derechos sobre la obra intelectual, a ser posible vía marcaria.
Si no hay protección, puede pasar lo que ya sufrieron genios con...

¿Podría una obra pictórica del Museo del Prado ser una marca?
En una ocasión se nos dio un caso de esta naturaleza en el Despacho cuando uno de nuestros históricos clientes del sector de la perfumería se planteó el servirse de la famosa obra de Goya “La maja vestida” como reclamo para una nueva línea de productos.
A tal fin, habría que valorar las normas en la materia, que es bien escasa, máxime cuando nuestra normativa se vale del principio...

Los derechos de imagen de los famosos: ¿En qué afectan las marcas?
Los derechos personalísimos al uso de la propia imagen están reconocidos constitucionalmente, por la peculiaridad de ellos y porque son inalienables, es decir, que en principio no son renunciables por sí mismos.
La normativa es propia de una ley orgánica: la LO 1/82, de 6 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La ley fija, en...

La curiosa historia marcaria del logo de Nike
Siempre que los letrados de nuestra Firma de Abogados tenemos la oportunidad de impartir sesiones en Másters o Universidades tratamos de exponer a nuestros alumnos una idea absolutamente fundamental, máxime tomando en consideración que estamos ante futuros jóvenes abogados que ejercerán su función jurídica como asesores de empresas, bien como asalariados de ésta o como letrados externos.
Esta...

Las creaciones efectuadas por la Inteligencia Artificial y su encaje en la Propiedad Intelectual
La polémica en torno a las creaciones efectuadas a través y por la denominada inteligencia artificial (en adelante, IA) constituye una problemática de candente actualidad.
Si bien el conflicto aparentemente nos lleva de entrada a pensar en la inadecuación de unos textos normativos que datan de finales del siglo anterior a las realidades tecnológicas punteras de hoy en día, no deja de ser...

Tradición e innovación nunca fueron más compatibles: ¿patentamos?
Que nuestra Semana Santa es un claro ejemplo de cómo religión, cultura y arte concurren en una de las tradiciones más emocionantes y espectaculares, probablemente, del mundo entero, es algo de lo que los sevillanos no tenemos dudas. Ahora bien, ¿y si les digo que la Semana Santa ha sido escenario de innovación?
Pues sí, por paradójico que parezca, nuestra tradición más encomiable ha sido, en...

¿Merece la pena poner en peligro nuestra imagen por no protegernos como marca?
Nos encontramos con esta del titulo con una pregunta capital para todo empresario. Desde hace muchos años, nos llama la atención cómo empresas que no son de uno o dos empleados o que estén empezando -y que pudieran justificarse con ello-, traten de venderse en el mercado como un empresario que va a defender con calidad los intereses de sus clientes y, sin embargo, no priorizan la protección de...